top of page

Que es la renovacion carismatica catolica?

La Renovación Carismática Católica, ó RCC, es una corriente de gracia que el Espíritu Santo hace surgir por todas partes y que ha de llegar a todas las personas, instituciones y organizaciones apostólicas. Nació al impulso soberano del Espíritu que le dio vida; nace del deseo que el Señor realice en nuestros días un nuevo Pentecostés, en vista a la renovación profunda de su iglesia. Como en el Pentecostés de los apóstoles, se recibe la persona misma del Espíritu como regalo del Padre a través de Cristo Glorificado. Dicho Pentecostés no es un término, sino el gran comienzo del vivir y caminar en el Espíritu, para tener vida nueva.


A partir del Concilio Vaticano II el Espíritu Santo ha suscitado múltiples formas para llevar a cabo este proceso renovador. La Renovación, como Movimiento, es una de las muchas formas como el Señor ésta renovando su iglesia; es sólo una parte de esa “GRAN RENOVACIÓN”.

La renovación personal es la apertura de toda mi vida a la persona y obra del Espíritu Santo, extendiéndose a toda la existencia humana, renovando al hombre en lo más profundo de su ser, es decir, en su corazón. (Ez. 36,25-27). Renovando la conciencia, que pasa de lo carnal a lo espiritual; renovación en el espiritual, que pasa a la familia, a la comunidad donde se vive.

Organización de la RCC en Colombia

Asamblea Nacional​


La Asamblea Nacional de Asesores y Coordinadores es un organismo de coordinación y discernimiento para orientar e impulsar la R.C.C. en el país. La integran sacerdotes y laicos (servidores) en representación de las distintas jurisdicciones eclesiásticas de Colombia, así como los miembros del Consejo Nacional de la Renovación. Cada Jurisdicción eclesiástica de Colombia podrá enviar a la Asamblea hasta tres (3) delegados: el Sacerdote Asesor, el Presidente o Coordinador General y el Representante Juvenil, los cuales deben acreditar el visto bueno del Obispo respectivo.

Regiones

El país se ha distribuido en seis (6) regiones así:
•NORTE: Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y San Andrés.
•CENTRO: Bogotá D.C., Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila y Caquetá.
•NORORIENTE: Santander, Norte de Santander
•SURORIENTE: Meta, Arauca, Casanare, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés, Amazonas.
•SUROCCIDENTE: Valle, Cauca, Nariño y Putumayo.
•NOROCCIDENTE: Antioquia, Risaralda, Quindío, Caldas y Chocó.

Consejo Nacional

Entre las Diócesis de cada Región se elige un Representante Regional, quien integra el Consejo

Nacional junto con el Sacerdote Asesor Nacional y el Coordinador Nacional de la Secretaría de

Jóvenes.

Consejos Diocesanos

En cada Diócesis se constituye un Consejo integrado por el Sacerdote Asesor Diocesano,

Laicos comprometidos y el Coordinador Diocesano Juvenil.

Acompañamiento por la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC)

La CEC aprobó los Estatutos del Consejo Nacional de la RCC de Colombia y designó 3 Obispos para

acompañarla. Ellos son:

Excelentísimo Monseñor Flavio Calle, Arzobispo de Ibagué,
Excelentísimo Monseñor Oscar Aníbal, Obispo de La Dorada – Guaduas y
Excelentísimo Monseñor Fabio Suescún, Obispo Castrense.

bottom of page